Telf. 963 39 50 37 -
Telf. +34 648 48 44 22 formaciofla@uv.es

Blog de Cirugía e Implantología Oral

16 Feb 2016

Estudio clínico retrospectivo (1994-99) de 441 implantes ITI en 114 pacientes, con un seguimiento medio de 2,3 años

Peñarrocha M, Guarinos J, Sanchis JM, Balaguer J.: Estudio clínico restrospectivo (1994-99) de 441 implantes ITI® en 114 pacientes con un seguimiento medio de 2,3 años. Medicina Oral 2002; 7: 144-55.

Resumen
Introducción:

Estudio clínico retrospectivo (1994-99), en pacientes tratados con implantes ITI® y rehabilitación prostodóncica.
El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de éxito y el análisis causal de los fracasos.

Material y métodos:

Se colocaron 441 implantes ITI® en 114 pacientes, 58 mujeres (51%) y 56 hombres (49%), con una edad media fue de 44,5 ± 13,27 años y, tras la carga, se realizó el seguimiento de los mismos durante un tiempo medio de 2,3 ± 1,3 años. Se tuvo en cuenta la edad, el sexo, el hábito de fumar y la higiene oral de los pacientes, así como el número, longitud, diámetro, tipo y localización de los implantes. También se recogieron datos sobre las prótesis realizadas.

Resultados:

Después de un período medio de seguimiento de 2,3±1,3 años, obtuvimos un porcentaje de éxito de los implantes del 96,2%. Fallaron, en 7 pacientes, 15 implantes durante el período de osteointegración, y en 2 pacientes, 2 implantes, tras la colocación de sobredentaduras. Los fracasos fueron atribuidos principalmente a sobreinstrumentación en el proceso quirúrgico o a sobrecarga por apretamiento en el período de osteointegración. No observamos ninguna relación significativa entre la pérdida de implantes y el resto de parámetros clínicos estudiados, con excepción de la longitud, ya que observamos más fracasos entre los implantes de menor longitud.

[download id=»5493″]

Cirugía e implantología oral de la Universitat de València: Cirubuca