Comparación entre la técnica convencional y los ultrasonidos para la realización de la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical. Estudio de 61 casos
Peñarrocha M, Diago JV, Sanchis JM, Gay-Escoda C, Aguirre JM. Comparación entre la técnica convencional y los ultrasonidos para la realización de la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical. Estudio de 61 casos. Arch Odontoestomatol 2000;16:364-70.
Resumen
Objetivos: el objetivo del presente estudio fue comparar la tasa de éxito de dos procedimientos quirúrgicos al efectuar la caja de obturación retrógrada en cirugía periapical, la técnica convencional con instrumental rotatorio y la técnica ultrasónica, y evaluar la influencia de otros factores en el proceso de curación de las lesiones periapicales.
Diseño del estudio: se realizaron 61 apicectomías en 50 pacientes. En 23 casos se utilizó la técnica convencional y en 27 la técnica ultrasónica. En todos los casos se recogieron muestras de las lesiones para su análisis histológico y se realizaron controles clínicos y radiográficos a los doce meses de la intervención para determinar el grado de curación.
Resultados: en el seguimiento al año, con la técnica convencional, el porcentaje de curación radiológica y clínica completa fue del 52%, y con los ultrasonidos fue del 81%. El tamaño de la lesión se mostró como un factor pronóstico, aunque las lesiones que fueron tratadas con ultrasonidos tenían un menor tamaño medio. El diagnóstico histológico de periodontitis apical crónica o quiste radicular no modificó el porcentaje de curación de las lesiones.
Conclusiones: la utilización de los ultrasonidos en cirugía periapical para realizar la cavidad apical retrógrada ofrece mejor pronóstico y aumenta el porcentaje de éxito frente a la técnica convencional con instrumental rotatorio.
[download id=»7900″]