Diagnóstico y tratamiento de las parálisis faciales
Bandrés A, Peñarrocha Diago M. Diagnóstico y tratamiento de las parálisis faciales. Medicina Oral. 1998; 3:277-90.
Resumen
Gran parte de la musculatura oral y, en especial, de la expresión facial está inervada por el nervio facial. En cualquier punto de su trayecto se pueden producir, por distintas causas, lesiones que se traducirán clínicamente en parálisis facial. El diagnóstico topográfico de las lesiones del nervio facial se basa en los síntomas asociados a la parálisis, que permiten localizarlas en la protuberancia, el ángulo pontocerebeloso, el canal facial o el trayecto distal al foramen estilomastoideo. En este trabajo revisamos las posibles causas que pueden producir parálisis facial del VII par, así como el diagnóstico y el tratamiento de las mismas, refiriéndonos en especial a las que con más frecuencia pueden ver el odontólogo o el estomatólogo. La mayoría de los casos de parálisis facial periférica no tienen una causa aparente (parálisis facial periférica idiopática o de Bell), siendo el tratamiento más aceptado la prednisona. El aciclovir está indicado en el síndrome de Samsay-Hunt.
PDF 056