Telf. 963 39 50 37 -
Telf. +34 648 48 44 22 formaciofla@uv.es

Máster Internacional en Implantología Oral. 2022-23. 1ª Edición. ONLINE

Máster en Cirugía Oral 2015

Máster en Cirugía Oral e Implantología. 2016-2019.     21ª edición

Título propio de la Universitat de València, 180 ECTS, tres cursos académicos y modalidad presencial.

DIRECCIÓN DEL MASTER:

Miguel Peñarrocha Diago
Catedrático de Cirugía Bucal

María Peñarrocha Diago
Profesora Titular de Cirugía Bucal.
Tel 0034-963983761.
email: maria.penarrocha@uv.es

DURACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN DEL MASTER
  • Del 12  de Septiembre de 2016 al 30 de Junio de 2019. (180 ECTS).
  • Departamento de Estomatología. Unidad de Cirugía. 1ª planta. Clínica Odontológica. Fundació Lluís Alcanys.C/ Gascó Oliag, nº 1. Valencia 46010.

Horario

  • Martes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 14:30 h. y viernes de 15:30 a 19 h.

Precio del curso 12.000 € por año. Total 36.000 €


PREINSCRIPCIÓN, INSCRIPCION Y MATRÍCULA
  • Fechas de preinscripción: Hasta el 15/07/2016
  • Fecha, lugar de examen y entrevista personal:  25 de Julio 2016, 11 h, Clínica Odontológica, 1ª planta, Cirugía Bucal, c/ Gascó Oliag, nº 1. Valencia 46010
  • Criterios de selección del alumnado: 
    • Título de Odontología válido a nivel internacional. Colegiado. Seguro de Responsabilidad Civil
    • Carta de solicitud y un currículo vitae completo
  • Prueba de acceso: 
    • Un criterio muy positivo es haber tenido relación directa con el Programa Post-graduado. Esto se puede realizar mediante la participación en el Certificado de Iniciación en Cirugía Oral, haber sido alumno interno de Cirugía Bucal.
    • Otro criterio positivo es la experiencia científica previa en el campo de la Cirugía y la Implantología Oral y la Formación postgraduada académica en Metodología de Investigación y Bioestadística.
    • Todos los solicitantes deben realizar un examen de acceso que se convocará durante el mes de Junio. Este examen consiste en la evaluación de conocimientos en Cirugía Oral e Implantología.
    • La selección final se basará en una entrevista personal únicamente entre aquellos que hayan superado la prueba anteriormente citada.
  • Matrícula: 1 a 10 Septiembre 2016
  • Comienzo: 12 Septiembre 2016
  • Finalización: 30 Junio 2019

OBJETIVOS:

El objetivo principal de este Máster es la formación de especialistas en Cirugía Oral y en Implantología. Para ello los alumnos recibirán formación teórica los viernes y participarán de la actividad clínica con pacientes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Medicina y Odontología. Los alumnos irán participando en la planificación y ejecución de casos progresivamente más complejos a lo largo de los 3 años de Máster. Durante el primer curso la actividad del alumno estará centrada en aprender la indicación y la ejecución de procedimientos de cirugía oral (extracciones dentarias simples y complejas: terceros molares incluidos, caninos incluídos, restos radiculares; frenillos, torus, quistes maxilares, cirugía periapical, etc.) y en participar como ayudantes en las cirugías y tratamientos de rehabilitación protésica sobre implantes de sus compañeros. El segundo curso del Máster la actividad se enfocará en el diagnóstico, planificación, cirugía y rehabilitación de casos sencillos con implantes dentales, además de aprender a mantener los implantes a lo largo del tiempo y a resolver las complicaciones biológicas y protésicas asociadas a estos tratamientos. Los alumnos de tercero realizarán los tratamientos con implantes avanzados y complejos, tanto desde el punto de vista quirúrgico como quirúrgico (implantes múltiples, implantes inmediatos, regeneración ósea, elevación de seno, cirugía de tejidos blandos, etc.) como protésico (implantes en zona estética, rehabilitaciones de arcada completa, carga inmediata, etc.).

La formación en este Máster está guiada por la evidencia científica disponible sobre los tratamientos de Cirugía Oral e Implantología que se realizan a los pacientes. Por ello, como parte de su formación posgraduada, los alumnos aprenderán a consultar y evaluar de forma crítica la literatura científica, y además a lo largo del Máster deberán desarrollar al menos un tema de investigación propio.


SALIDAS PROFESIONALES

Las salidas profesionales están dirigidas fundamentalmente al ámbito clínico asistencial. Para algunos alumnos este Máster puede ser también el comienzo de una carrera académica y/o investigadora. El especialista en Cirugía Bucal es un profesional capacitado para diagnosticar y elaborar el mejor plan de tratamiento para las diferentes patologías orales que requieren atención quirúrgica en un gabinete dental. El especialista en Implantología está capacitado para diagnosticar, planificar y ejecutar la rehabilitación funcional y estética de pacientes que han perdido dientes utilizando implantes dentales y procedimientos de regeneración de hueso y tejidos blandos si fuera necesario. Este perfil profesional está muy demandado en el sector dental, existiendo su figura en prácticamente todas las clínicas dentales.


METODOLOGÍA:

La modalidad de aprendizaje es presencial y, basado, principalmente, en las prácticas clínicas, participando de los tratamientos a los pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la Universitat de València y a través de clases teóricas y sesiones clínicas. Al ser una disciplina eminentemente quirúrgica, este máster está planteado para disponer de muchas horas de docencia práctica, participando los alumnos directamente con los profesores en las intervenciones quirúrgicas. Además se realizan talleres prácticos para asumir la destreza necesaria en las diversas técnicas.

  • Clases teóricas: El formato será en forma de clases magistrales, con un enfoque participativo. Los títulos de los temas están en el calendario de la web, en color negro.
  • Sesiones clínicas: Los jueves de 8:30 a 9.30 se realizará una Sesión de Planificación de Casos Clínicos en la que los alumnos presentarán el diagnóstico y el plan de tratamiento propuesto ante sus compañeros y los profesores del Máster.
  • Sesiones bibliográficas: Los alumnos se familiarizarán con los procedimientos de búsqueda de información, redacción de trabajos y realización de Publicaciones y Comunicaciones Orales. Los trabajos de los alumnos se presentan en el Congreso de la SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal). La inscripción al congreso está incluida en la matrícula del Master.
  • Prácticas preclínicas: Consistirán en el desarrollo en el laboratorio de procedimientos clínicos simulados sobre fantomas, con el fin de que los alumnos alcancen un grado de entrenamiento psicomotriz mínimo previo al tratamiento sobre pacientes reales.
  • Prácticas clínicas: Los alumnos llevarán a cabo tratamientos reales sobre pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad de Valencia, supervisados en todo momento por el profesorado. La actividad clínica asistencial de los alumnos del Máster tendrá lugar martes y miércoles de 9 a 14h, y jueves de 9:30 a 14h. Adicionalmente, los alumnos tendrán la posibilidad de participar voluntariamente en la clínica de la Unidad de Mantenimiento de Implantes y Patología Periimplantaria los martes de 16 a 19h. En caso de decidir participar los martes por la tarde el alumno tendrá que comprometerse a acudir todas las tardes a lo largo de al menos ese curso académico.Los alumnos irán participando en la planificación y ejecución de casos progresivamente más complejos a lo largo de los 3 años de Máster. Durante el primer curso la actividad clínica del alumno estará centrada en procedimientos de cirugía oral (fundamentalmente extracciones dentarias simples y complejas: terceros molares incluidos, caninos incluídos, etc.) y en participar como ayudantes en las cirugías y tratamientos de rehabilitación protésica de sus compañeros. En el segundo curso del Máster la actividad clínica se enfocará al diagnóstico, planificación, cirugiá y rehabilitación de casos sencillos con implantes dentales. Los alumnos de tercero realizarán los tratamientos de implantes avanzados y complejos, tanto desde el punto de vista quirúrgico como quirúrgico (implantes múltiples, implantes inmediatos, regeneración ósea guiada, elevación de seno, cirugía de tejidos blandos, etc.) como protésico (implantes en zona estética, rehabilitaciones de arcada completa, carga inmediata, etc.).Cada alumno será responsable de sus tratamientos con implantes dentales desde el diagnóstico y la planificación del tratamiento hasta la entrega definitiva de la restauración protésica. El tipo y la cantidad de tratamientos realizados por los alumnos a lo largo de su Máster dependerá de las necesidades de los pacientes que se presenten a la Clínica del posgrado de Cirugía Oral e Implantología durante ese período. No se asegura un número mínimo de procedimientos por alumno, pero sabemos por nuestra experiencia en el pasado que la Clínica Universitaria tiene una notable afluencia de pacientes y se intentará mantener la igualdad entre los alumnos de cada generación en la medida de lo posible.
  • Tutorías

PROGRAMA TEÓRICO

El contenido teórico del Máster de Cirugía e Implantología Oral estará repartido en 3 asignaturas:

1) Cirugía Bucal

2) Implantología Básica

3) Implantología Avanzada.

Cada asignatura constará de 10-11 módulos que tendrán lugar los viernes de 9 a 14h y de 16 a 19h, aunque puede haber modificaciones de este horario si lo requieren los profesores encargados de cada módulo.

La teoría podrá ir asociada a talleres prácticos cuando esté indicado para facilitar la adquisición de los conocimientos y habilidades.

 ASIGNATURA 1: Cirugía Oral

Los alumnos de 1º de Máster cursarán íntegramente esta asignatura.

Los alumnos de 2º de Máster cursarán únicamente la teoría con la intención de consolidar los conocimientos adquiridos el año anterior.

Programa

Módulo 1. Introducción a la cirugía oral

  • Historia clínica e informe médico
  • Consentimientos informados
  • Esterilidad y montaje del campo quirúrgico
  • Radiología en cirugía oral: ortopantomografía y tomografía computarizada de haz cónico

Los alumnos de 1º de Máster se examinarán una semana después de los contenidos de los consentimientos informados que se utilizan en el Máster.

Módulo 2. Metodología de Investigación

  • Diseño de estudios
  • Estructura de un artículo
  • Revisiones sistemáticas
  • Búsqueda en bases de datos y gestión de referencias bibliográficas
  • Fotografía clínica básica. Presentación de casos clínicos

Módulo 3. Anestesia y sutura

  • Técnicas anestésicas
  • Complicaciones de la anestesia
  • Técnicas y materiales

Módulo 4. Cirugía de dientes incluidos

  • Terceros molares incluidos
  • Caninos incluidos
  • Complicaciones en extracciones quirúrgicas

Módulo 5. Anatomía de los maxilares

Módulo 6. Manejo del paciente medicado / Farmacología

  • Actitud del odontólogo ante un paciente propuesto para cirugía y con medicación crónica
  • Actitud del odontólogo ante un paciente propuesto para cirugía y con medicación antiagregante o anticoagulante
  • Manejo de medicación por parte del odontólogo: analgésicos, corticoides
  • Manejo de medicación por parte del odontólogo: antibióticos

Módulo 7. Cirugía y odontopediatría / Cirugía y ortodoncia / Cirugía en pacientes especiales

  • Cirugía en niños. Frenillos
  • Cirugía y ortodoncia. Minitornillos y miniplacas
  • Cirugía en el paciente medicamente comprometido

Módulo 8. Sedación. RCP.

  • Sedación consciente intravenosa
  • Reanimación cardio-pulmonar

Módulo 9. Cirugía periapical

Módulo 10. Manejo del paciente periodontal

  • Periodoncia básica
  • Cirugía resectiva
  • Cirugía regenerativa

Módulo 11. Láser en cirugía oral

ASIGNATURA 2: Implantología Básica

Los alumnos de 1º de Máster participarán en la teoría y algunos talleres de esta asignatura, para comenzar a familiarizarse con la toma de decisiones y los procedimientos del tratamiento con implantes dentales.

Los alumnos de 2º de Máster cursarán íntegramente esta asignatura (teoría, talleres y casos clínicos). Tratarán su primer paciente con implantes dentales como parte del programa de la asignatura. Es decir, empezarán a planificar su primer paciente en noviembre/diciembre del 2º año de Máster y harán su primera cirugía en enero.

Programa

Módulo 1. Diagnóstico en implantología

  • Historia clínica
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Anatomía aplicada
  • Pruebas complementarias
    1. Análisis de modelos: posición tridimensional del implante, espacios
    2. Radiología
  • Fotografía (teoría y práctica)

Módulo 2. Planificación protésica en implantología

  • Planificación del desdentado parcial
  • Planificación del desdentado total

Módulo 3. Diagnóstico y planificación sobre pacientes

  • Toma de registros en pacientes: fotografías, modelos diagnósticos, relaciones intermaxilares, montaje en articulador.
  • Encerado, confección férula quirúrgica-radiológica, CBCT con férula, estudio del CBCT.

Módulo 4. Cirugía de implantes

  • Procedimiento quirúrgico básico
    1. Montaje de campo quirúrgico y esterilidad
    2. Instrumental
  • Incisiones y colgajos
  1. Protocolo de fresado
  • Características del implante: macro y microdiseño (superficies, cuellos, conexiones, rosca)
  • Taller: montaje de campo, instrumental, incisiones, despegamiento, colocación de implantes en mandíbula de cerdo, sutura
  • Presentación de casos clínicos para operar en enero

Módulo 5. Cirugía sobre pacientes

2 cirugías por la mañana y 1 por la tarde (1 cirugía por alumno)

Módulo 6. Marketing: el papel de la cirugía oral y los implantes en una clínica dental de éxito

Módulo 7. Visita a la fábrica de implantes Mozo Grau (alumnos de segundo)

Módulo 8. Segunda cirugía. Prótesis sobre implantes

  • Segunda cirugía (teoría, taller, paciente)
  • Prótesis sobre implantes: unitarios y parciales
    1. Tipos de pilares
    2. Prótesis cementada y atornillada
  • Materiales

Módulo 9. Prótesis sobre implantes

  • Toma de impresiones (teoría, taller y pacientes)
  • Laboratorio: vaciado modelos; escaneado; diseño CADCAM.

Módulo 10. Prótesis sobre implantes

  • Pruebas protésicas (teoría, taller y pacientes)
  • Sobredentaduras con implantes (teoría y taller)

Módulo 11. Mantenimiento de implantes, prevención y tratamiento de la patología peri-implantaria.

ASIGNATURA 3: Implantología Avanzada

Los alumnos de 2º y 3º año de Máster cursarán íntegramente esta asignatura.

Programa

BLOQUE 1. Implantes en sector estético.

Módulo 1.1 Conceptos quirúrgicos

Módulo 1.2 Cirugía de tejidos blandos

Módulo 1.3 Conceptos protésicos

BLOQUE 2. Tratamiento con implantes del maxilar atrófico.

Módulo 2.1 Implantes en arbotantes maxilares y soluciones sin injerto óseo

Módulo 2.2 Elevación de seno

Módulo 2.3 Injertos óseos

BLOQUE 3. Cirugía y prótesis sobre implantes avanzada.

Módulo 3.1 Cirugía guiada

Módulo 3.2 Carga inmediata de arco completo

Módulo 3.3 Manejo de casos complejos


RESULTADOS DE APRENDIZAJE

La adquisición de competencias a nivel de especialista en Cirugía Oral e Implantología. Es importante destacar el alto grado de coordinación con otros programas clínicos postgraduados del centro, lo que conduce al tratamiento por parte de los estudiantes de pacientes en un concepto multidisciplinar.

EVALUACIÓN
  1. Evaluación clínica                                                                                                                                                                  Los alumnos presentarán al menos 4 casos clínicos perfectamente documentados al final de cada curso.                         Los alumnos prepararán un Portfolio recogiendo al menos 12 casos clínicos perfectamente documentados durante el último trimestre del tercer año de Máster que tendrán que entregar a final de curso
  1. Evaluación investigadora

A lo largo del Máster los alumnos tendrán la obligación de desarrollar al menos un proyecto de investigación original que derive en los siguientes resultados científicos:

1º de Máster:

  • Artículo de revisión de la literatura enviado para publicación en revista no indexada

2º de Máster:

  • Presentación de un póster (o comunicación oral) en el congreso de la SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal)
  • Artículo de revisión de la literatura enviado para publicación en revista indexada en MEDLINE (PubMed) o artículo de investigación original (clínica, in vivo o in vitro) enviado a revista indexada o no indexada

3º de Máster:

  • Presentación de una comunicación oral en el congreso de la SECIB
  • Artículo de investigación original (clínica, in vivo o in vitro) enviado para publicación en revista indexada en MEDLINE (PubMed)

RECURSOS HUMANOS

Profesores: ver en equipo

MEDIOS MATERIALES

Las clases y las prácticas se imparten en la 1ª planta de la Clínica Odontológica de la Facultad de Medicina y Odontología de la UV


INFORMACIÓN

Presencial, email o tel:

  • UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
    Clínica Odontológica. Cirugía Bucal. 1ª planta
    Dra. María Peñarrocha. Cita previa
    C/ Gascó Oliag, nº 1. Valencia 46010
    maria.penarrocha@uv.es
    info.cirubuca@uv.es
    www.cirubuca.uv.es
    Tel. 96 3983761
  • FUNDACIÓ LLUÍS ALCANYS
    Clínica Odontológica.
    Sofía Giuli Santamaría
    Departamento de formación
    C/ Gascó Oliag, nº 1. Valencia 46010
    sofia.giuli@uv.es
    www.fundaciolluisalcanys.org
    Tel. 96 3395037

On line: www.cirubuca.uv.es


FESTIVOS Y VACACIONES

Nacionales

  • Octubre: Día de la Hispanidad
  • Diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Pascua: Viernes Santo

Comunidad Valenciana y fiestas locales

  • Octubre: Día de la Comunidad Valenciana
  • Diciembre: Día de la Constitución
  • Enero: Festividad de San Vicente Mártir
  • 19 de Marzo de 2017: Festividad de San José
  • Día del Acto de apertura de la Universitat de inicio del curso

Navidad: Desde el día 23 de diciembre al 6 de enero (ambos inclusive)
Fallas: Desde el día 17 al 19 de marzo (ambos inclusive)
Semana Santa: Del viernes santo hasta el día de San Vicente (ambos inclusive)


PROGRAMA DEL MASTER EN CIRUGÍA ORAL

Cirugía e implantología oral de la Universitat de València: Cirubuca