Procedimiento de montaje y funcionamiento de los instrumentos quirúrgicos en cirugía bucal
Adscrito al programa ESTIC, el trabajo titulado «Aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje de la anestesia dental y la Cirugía Bucal» ofrece las claves del montaje y funcionamiento de los diferentes instrumentos quirúrgicos, así como el procedimiento de dicho acto. Está realizado por siete alumnas de tercero del Grado de Odontología, supervisadas por la profesora Berta García Mira, Profesora Asociada del Departamento de Estomatología – Unidad de Cirugía e Implantología Bucal de la Universidad de València. El estudio ofrece medio centenar de vídeo-tutoriales pensados para ser usados como herramienta de estudio por aquellos alumnos que no tienen nociones previas en el ámbito de la cirugía. En la web editada por los propios alumnos, los vídeos se encuentran divididos en 4 apartados:
En ellos se desarrollan distintos campos, como el territorio de inervación de los nervios de los maxilares, superior e inferior; los componentes que conforman la anestesia y sus tipos (carpules, jeringuillas y agujas), así como las técnicas anestésicas (directas e indirectas) y los tipos de instrumental de exodoncia (botadores, forceps y legras). También se representan las formas de realizar una extracción dental en aquellos más representativos de cada arcada.
El programa ESTIC (Estudiantes y Tecnologías de la Información y Comunicación) promueve el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje académico entre alumnos de la Universidad de València.
Las autoras del trabajo «Aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje de la anestesia dental y la Cirugía Bucal» son:
- Cristina Aristizabal Cases
- Julia Huertas Lledó
- Berta Lavarías Ribes
- Verónica Odeh Olmeda
- Laura Olivo Guerrero
- Lucia Sorribes Lillo
- Carla Vidal Ponsoda